Condiciones Generales

Artículo 1 – Definiciones
Estas Condiciones Generales incluyen las siguientes definiciones:

Derecho de desistimiento: El derecho del consumidor a desistir de un contrato a distancia dentro de un plazo determinado.

Consumidor: Persona física que no actúa en el curso de una actividad comercial o profesional y que celebra un contrato a distancia con un comerciante. El consumidor es una de las partes del contrato y está protegido por las normas de protección al consumidor.

Día: Periodo de 24 horas naturales.

Duración de la transacción: Un contrato a distancia para la compra o entrega de uno o más bienes y/o servicios durante un periodo específico de tiempo.

Soporte duradero: Medio que permite al consumidor almacenar datos personales de manera que puedan revisarse posteriormente y reproducirse sin alteraciones.

Empresario: Persona física o moral que celebra contratos a distancia con consumidores y les ofrece bienes y/o servicios.

Contrato a distancia: Contrato celebrado mediante el uso de medios de comunicación a distancia, y en el momento de su celebración las partes no se encuentran en el mismo lugar ni al mismo tiempo.

Medios de comunicación a distancia: Medios que permiten celebrar un contrato sin la presencia física del consumidor y del empresario.

Condiciones Generales: Son las presentes condiciones generales aplicadas por el empresario.


Artículo 2 – Aplicación
Estas Condiciones Generales se aplican a todas las ofertas, contratos a distancia y pedidos celebrados entre una empresa y un consumidor a través de venta a distancia.

Las condiciones deben ser proporcionadas al consumidor antes de la celebración del contrato a distancia. Si esto no es posible, se debe informar al consumidor que las condiciones están disponibles en las instalaciones del empresario y que se entregarán de forma gratuita previa solicitud.

Si el contrato se celebra electrónicamente, las condiciones deberán proporcionarse en formato electrónico antes de la celebración, de manera que el consumidor pueda almacenarlas en un soporte duradero.

Si existen condiciones especiales para determinados bienes o servicios, se aplicarán junto con las presentes Condiciones Generales. En caso de conflicto, prevalecerá la condición más favorable al consumidor.

Si alguna disposición es inválida, las demás seguirán vigentes. La disposición inválida será reemplazada por otra que se acerque lo más posible a la intención original.


Artículo 3 – Oferta
Si la oferta es válida por un tiempo limitado o está sujeta a condiciones, esto debe indicarse claramente.

La oferta no es vinculante. El empresario se reserva el derecho de modificarla.

La oferta debe contener una descripción completa y precisa de los bienes/servicios. Las imágenes deben corresponder al producto real. Errores evidentes no son vinculantes.

Las imágenes e información técnica son únicamente de carácter informativo y no pueden utilizarse como base para reclamaciones o cancelación del contrato.

El precio listado no incluye derechos de aduana ni IVA de importación, que son responsabilidad del comprador.

La oferta debe indicar:

  • Procedimiento de conclusión del contrato.

  • Vigencia de la oferta o garantía de precio.

  • Costos de comunicación a distancia, en su caso.

  • Procedimiento para acceder y archivar el contrato.

  • Posibilidad de revisar y corregir los datos ingresados antes de la finalización.

  • Otros idiomas en los que se puede celebrar el contrato.

  • Códigos de conducta seguidos por el empresario.

  • Tallas, colores, materiales disponibles.

  • Costos de envío indicados por separado.


Artículo 4 – Acuerdo
El contrato se celebra cuando el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones especificadas.

Si la aceptación es electrónica, el empresario debe confirmar de inmediato la recepción. El consumidor podrá rechazar hasta recibir la confirmación.

El empresario tomará las medidas técnicas y organizativas necesarias para la seguridad de las transacciones electrónicas.

El empresario podrá verificar la solvencia del consumidor conforme al procedimiento legal.

El consumidor debe recibir:

  • Dirección para reclamaciones.

  • Procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento.

  • Información sobre garantía y servicio postventa.

  • Otros datos requeridos por la ley.

El contrato se celebra bajo la condición de que los bienes estén en existencia. Si no están disponibles, el empresario contactará al cliente hasta 3 veces; después se enviará la talla/color más cercano disponible.


Artículo 5 – Derecho de desistimiento
El consumidor tiene derecho a desistir del contrato dentro de los 30 días posteriores a la recepción de los bienes, sin necesidad de justificación.

Durante este tiempo, el producto y su empaque deben manejarse con cuidado.

La negativa debe presentarse por escrito o por correo electrónico dentro de los 30 días, y el producto debe devolverse dentro de los siguientes 30 días.

Si el derecho no se ejerce dentro del plazo, el contrato seguirá siendo válido.


Artículo 6 – Costos de cancelación
Si se ejerce el derecho de desistimiento, los costos de devolución corren por cuenta del consumidor.

El reembolso se realizará dentro de los 14 días posteriores a la recepción de los bienes o a la presentación de un comprobante de devolución.

Los pedidos que sean rechazados en el momento de la entrega sin solicitar reenvío no serán reembolsados.

Artículo 7 – Excepciones al derecho de desistimiento
El derecho de desistimiento no aplica en los siguientes casos:

  • Para artículos personalizados o hechos a la medida.

  • Para productos de carácter personal.

  • Para artículos que no pueden devolverse por razones de higiene.

  • Para bienes perecederos.

  • Para publicaciones de prensa.

  • Para grabaciones de audio/video o software de código abierto.

  • Para servicios:

    • Alojamiento, transporte, comidas o actividades en fechas específicas.

    • Servicios completados con el consentimiento del consumidor antes de que expire el periodo de desistimiento.

    • Apuestas o loterías.


Artículo 8 – Precios
Los precios permanecen sin cambios durante la vigencia de la oferta, salvo modificaciones en la tasa de IVA. Los precios pueden variar debido a fluctuaciones en el mercado financiero.

Los cambios de precio dentro de los tres meses posteriores a la celebración del contrato sólo están permitidos conforme a la ley. Después de ese periodo, únicamente con notificación previa al consumidor y con el derecho de éste a rescindir el contrato.

La entrega de los bienes se considera realizada desde el país de envío. Para entregas fuera de la Unión Europea, el comprador paga el IVA de importación y/o los derechos de aduana.

En caso de error tipográfico en el precio, el empresario se reserva el derecho de aceptar o rechazar el pedido.


Artículo 9 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los bienes cumplen con el contrato, con las características especificadas en la oferta, con los requisitos de calidad razonables y con la legislación aplicable.

La garantía no afecta los derechos legales del consumidor.

En caso de defectos o entrega incorrecta, debe notificarse por escrito dentro de los 30 días. El artículo debe devolverse en su empaque original y en estado nuevo.

La garantía no aplica si:

  • El consumidor repara o modifica el producto por sí mismo o a través de un tercero.

  • El defecto es causado por regulaciones gubernamentales.


Artículo 10 – Entrega y ejecución
El empresario procesa los pedidos con el máximo cuidado.

Los pedidos deben cumplirse en un plazo de 30 días, salvo que se acuerde lo contrario. En caso de retraso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato y recibir un reembolso dentro de los 14 días.

Si el pedido no puede cumplirse, se ofrecerá un producto de sustitución con la indicación clara de ello y con el derecho del consumidor a devolverlo sin costo alguno.

El empresario es responsable del producto hasta que sea entregado al consumidor o a la persona autorizada por éste.


Artículo 11 – Duración del contrato: terminación y prórroga

Terminación:

  • El consumidor puede dar por terminado en cualquier momento un contrato por tiempo indefinido para el suministro regular de bienes (incluida la electricidad) o servicios, con un plazo máximo de preaviso de un mes.

  • Un contrato de duración determinada para el suministro regular de bienes o servicios puede terminarse al final del plazo, con un aviso de al menos un mes.

Prórroga:

  • Los contratos de duración determinada no pueden prorrogarse automáticamente.

  • Excepción: suscripciones a periódicos, revistas o publicaciones periódicas pueden prorrogarse hasta por 3 meses, con derecho del consumidor a cancelarlas con un mes de preaviso.

  • En caso de prórroga por tiempo indefinido, el consumidor puede rescindir en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes (o de tres meses en el caso de gastos mensuales).

Duración:
Para contratos con duración mayor a un año, el consumidor puede terminarlos en cualquier momento con un mes de preaviso, salvo que resulte injusto o desproporcionado.


Artículo 12 – Pagos
Salvo que se acuerde lo contrario, el consumidor debe realizar el pago dentro de los 7 días hábiles contados a partir del inicio del periodo de desistimiento establecido en el Artículo 6(1).

En el caso de contratos de servicios, el plazo de pago inicia en el momento de la confirmación del contrato.

El consumidor debe revisar de inmediato los datos de pago y reportar cualquier error al comerciante.

En caso de incumplimiento de pago, el empresario podrá imponer costos razonables, previa notificación y dentro de los límites establecidos por la ley.


Artículo 13 – Reclamaciones
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse dentro de los 7 días posteriores al descubrimiento de la falta de conformidad. Las reclamaciones deben ser claras y detalladas.

El empresario debe responder dentro de los 14 días posteriores a la recepción de la reclamación. Si se requiere más tiempo, el empresario debe informar al consumidor, indicando el plazo estimado para la respuesta final.

Presentar una reclamación no suspende automáticamente las obligaciones del empresario, salvo que se indique lo contrario.

Si la reclamación es justificada, el empresario sustituirá o reparará el producto sin costo.

Si no se llega a un acuerdo, el conflicto se someterá al procedimiento de resolución de disputas.


Artículo 14 – Disputas legales
Este contrato se rige exclusivamente por la ley mexicana. Esto significa que su interpretación, validez y ejecución están sujetas a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, independientemente del lugar de residencia del consumidor.